5 primeros pasos para formalizar tu emprendimiento en Chile
Share
Emprender es un camino desafiante, pero lleno de recompensas. Uno de los pasos más importantes (y a veces postergados) es la formalización de tu negocio. En este artículo, te explicamos de forma simple y práctica cuáles son los primeros 5 pasos que debes dar para convertir tu idea en una empresa legalmente constituida en Chile.
2. Elige el tipo de empresa adecuado En Chile, el tipo de empresa más usado por emprendedores es la SpA (Sociedad por Acciones), por su flexibilidad, bajo costo de constitución y facilidad para incorporar socios. Se puede crear de manera rápida a través del portal www.tuempresaenundia.cl.
3. Redacta el objeto social y define los estatutos Aquí es donde decides a qué se va a dedicar tu empresa. Es muy importante dejar este punto bien redactado, considerando posibles líneas de negocio futuras. También definirás aspectos como el capital inicial, el domicilio, el régimen de administración y otros elementos legales clave.
4. Realiza el inicio de actividades ante el SII Este trámite declara formalmente al Servicio de Impuestos Internos que tu empresa comenzará a operar. Debes indicar el giro, la dirección y el régimen tributario bajo el cual tributará tu empresa. Este paso activa tus obligaciones contables y tributarias.
5. Obtén tu certificado digital y habilita la facturación electrónica Para emitir facturas y boletas electrónicas, necesitas un certificado digital. Una vez que lo adquieras, puedes habilitar tu cuenta en el sistema de factura electrónica del SII. Desde este momento, tu empresa podrá emitir documentos tributarios válidos.
¿Te parece complejo? ¡No estás solo! En SeedBox estamos para ayudarte desde el primer paso. Nuestro Pack Emprende incluye:
- Creación de empresa vía Tu Empresa en un Día
- Inicio de actividades en el SII
- Asesoría tributaria inicial
Contrata nuestro Pack Emprende y comienza con el pie derecho.
¿Quieres seguir aprendiendo? Muy pronto publicaremos más contenido útil para tu negocio. Suscríbete a nuestro boletín para recibir consejos, novedades y herramientas para emprender con éxito.
Próximo artículo: ¿Por qué necesitas un contador desde el inicio?